5 errores cognitivos que cometemos

5 errores cognitivos que cometemos

Los pensamientos están presentes en nuestro día a día sin que nosotros podamos controlarlos o eliminarlos. Tanto si los calificamos de positivos o negativos, ellos ejercen una influencia importante en la manera en que nos sentimos y en cómo actuamos. Por ello mismo, es importante aprender a reconocer algunos de los errores cognitivos más frecuentes en que ellos se presentan y que pueden crearnos malestar.

Errores cognitivos habituales:
errors cognitius

  1. Etiquetación “Soy…. ”, “Eres …” “Es ….”

Se trata de un error frecuente por lo que te incluyes a ti mismo o a la persona a la que te refieres de manera global e inamovible. Son aquellos mensajes que se basan en el verbo ser, por lo que te refieres a ti o a las demás personas como SOY tonto, ERES inútil, etc.

Estas etiquetas, en muchos casos, nos afectan a la autoestima ya que solemos tener presentes los mensajes más negativos y valoramos toda nuestra persona a partir de ello.

  1. Debería o Deberías

Todas aquellas exigencias que nos hacemos o hacemos a los demás, se incluirían en este error cognitivo en el que las cosas DEBEN pasar de la forma en que nosotros hemos planificado. En caso contrario, cuando estas obligaciones autoimpuestas no se cumplen nos frustramos y/o enfadamos con la otra persona o con nosotros mismos.

  1. Pensamiento polarizado o dicotómico “O todo o Nada”

Como bien dice el nombre, estos pensamientos nos proporcionan solo dos opciones viables por lo que se ven las cosas en blanco o negro. Por ejemplo, una tarea está bien o mal, pero no existe margen para que esté medio bien o medio mal. Asimismo, en ocasiones, estos pensamientos pueden hacer que no hagamos determinadas actividades ya que si no vamos a hacerlas bien al 100% no merece la pena hacerlo.

  1. Lectura de mente

En este error, nos referimos a aquellas veces que creemos saber que piensa la otra persona sobre un determinado tema. “Seguro que piensa que no sé hacerlo”, “Si me mira así, es porque piensa que me he equivocado” son algunos ejemplos de lectura de mente que pueden hacernos mucho daño. Por lo tanto, las personas que viven pendientes de las mentes de los demás, están enfocados hacia las otras personas olvidándose, en muchos casos, de ellos mismos.

  1. Pensamiento catastrófico “y si….?”

Anticiparnos o pensar que las cosas pueden ir mal aunque no haya ninguna prueba de ello. En este error, las personas tienden a vivir en el futuro pensando y si me equivoco al decidir? Y si me rompo una pierna? y si las cosas no funcionan? Se quedan divagando en el “y si… “ pero no llegan a conclusiones concretas por lo que únicamente dan vueltas a dichas ideas una y otra vez, evitando pasar a la acción. Por lo tanto, este tipo de pensamientos suelen ser muy limitantes para la propia persona.

Para más información o para conocer maneras en que puedes hacer frente a estos errores, pueden escribirnos en info@centrepip.com

Deja un comentario

Call Now Button