¿Cómo afecta el Bullying en la etapa adulta?

¿Cómo afecta el Bullying en la etapa adulta?

Normalmente cuando se habla de Bullying, pensamos en niños/as y adolescentes que están sufriéndolo en ese momento. Nos centramos en la infancia y adolescencia como única etapa en la que afecta el bullying, pero nos olvidamos que estas personas crecen y se convierten en adultos que pueden arrastrar sus secuelas. En terapia, muchas ocasiones, nos aparecen personas que indican haber sufrido bullying o abusos por parte de sus iguales durante la infancia y/o adolescencia y arrastrar de manera consciente o inconsciente sus consecuencias a día de hoy.

¿Qué consecuencias tiene el bullying en la persona adulta?

La consecuencia que se encuentra en mayor medida es la baja autoestima. Hemos de tener en cuenta que a muchas durante una etapa importante de su vida, en la que se está creando su identidad, las situaciones de maltrato del bullying les han hecho sentir pequeñas, invisibles, indefensas, etc. Lo que puede hacer que a medida que pasan los años, se mantenga esa visión negativa de una misma considerando que no puede enfrentarse a determinadas cosas, encontrándose defectos físicos, valorando que no son suficientes, creyendo que las demás personas no les querrán,… En definitiva, son adultas que no logran valorarse o quererse suficientemente por lo que buscan maneras de protegerse, evitando aquellas situaciones que les puedan generar malestar.

Esta falta de autoestima y búsqueda de protección se puede observar en otras áreas o conductas como son:

  • Evitan los conflictos. Debido a que se han enfrentado a situaciones problemáticas y han visto que los resultados han sido negativos y/o se han sentido indefensos, tienden a huir de los conflictos y de las sensaciones que les generan. Es por esto, que algunas personas pueden dejar que otras personas decidan por ellos, no opinando de temas que les importan, aceptando situaciones que no les agradan,… En definitiva, llevan a cabo diferentes maniobras para evitar una situación que pudiera generar un conflicto o discusión ya que no confían en sus propios recursos para hacerlas frente.
  • Falta de habilidades sociales. Es frecuente encontrar que las personas que han sufrido bullying, tienden a mostrar un estilo sumiso ante los demás por lo que les cuesta defender o argumentar su propio criterio. Asimismo, no saben como expresarse y/o relacionarse con las demás personas lo que les genera una gran inseguridad sobre sus propias habilidades en esta área.
  • Dificultades para poner límites o decir que no. Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, entre la falta de habilidades sociales y la evitación activa de los conflictos, decir que no o poner límites son dos conductas que les genera una gran ansiedad y dificultad.
  • Desconfianza hacia otros: Teniendo en cuenta que las demás personas han sido los causantes del malestar en la infancia y adolescencia, cuando llegan a adultos muchas de estas personas desconfían de las intenciones de las personas que les rodean, por lo que pueden mostrar una actitud inhibida o de aislamiento social, evitando así el contacto con los demás.
  • Tendencia a demostrar su propia valía y/o hiperexigencia. Otra manera de contrarrestar la baja autoestima y, al mismo tiempo demostrar que son personas merecedoras de aprecio, es mediante la propia hiperexigencia. Se esfuerzan, dedican tiempo y horas a encontrar la soluciones a las cosas, buscan el mejor resultado,… En cierta manera, es una forma de poder demostrarse su valor personal a partir de los resultados obtenidos y los logros conseguidos.
  • Comportamientos agresivos en algunos casos: Algunas personas, no obstante, más que mostrar conductas inhibidas como las anteriormente descritas, manejan la baja autoestima mostrando una conducta agresiva. Crean imagen o manera de actuar autoritaria, tajante o agresiva por miedo a que les vuelvan a hacer daño. En cierta manera actuarían bajo el lema más vale prevenir que curar, por lo que “antes de que me muerdas tú, lo hago yo”.

Para acabar, si al leer este artículo te has sentido reflejado o reflejada, te animamos a pedir ayuda a una de nuestras profesionales de psicología escribiendo a info@centrepip.com

Deja un comentario

Call Now Button