Tips para hacer frente a esta época
Se acercan unas Navidades únicas. Diferentes a todas las que hemos podido vivir en nuestra vida y con un elevado grado de incertidumbre. Este hecho puede generar que pensar en ellas se nos plantee con angustia o nerviosismo. Es por ello que desde Centre PiP queremos indicar algunas recomendaciones sobre cómo podemos hacer más llevaderas estas fiestas.
¿Cómo plantear las Navidades con la situación del Covid-19?
- Reconocer las emociones que estamos sintiendo. Es importante poder identificar qué nos genera esta situación en cada momento (miedo, rabia, tristeza,…). Una vez identificada la emoción podemos buscar maneras adecuadas para poder expresar dicha emoción y gestionarla de la manera más positiva posible. No hemos de tratar de ocultar las emociones sino que hemos de poder conectar con aquello que estamos experimentado en cada momento. Queramos o no estamos ante una situación complicada para todos.
- Aceptar la situación y adaptarnos a ella. Asimismo, conscientes de la realidad, hemos de hacernos a la idea de que se trataran de unas Navidades diferentes y podemos plantearnos cómo queremos que sean. Pensar varias opciones o maneras en qué podremos aprovecharlas de manera satisfactoria, pueden ayudarnos a vivir estos días con ilusión y alegría o con menor malestar.
- Evitar la saturación de información y los pensamientos catastrofistas. Tener en cuenta la realidad, no significa ver solo las cosas negativas del día a día. Hemos de poder controlar la información que recibimos así como intentar no monopolizar las conversaciones con la situación actual. Asimismo, hemos de ser conscientes de cuál es la realidad actual y conocer nuestro diálogo interno para evitar caer en las anticipaciones o pensamientos catastrofistas propios del miedo.
- Crear un plan de acción navideño. Como sabemos, las celebraciones serán diferentes. Sin embargo, no hemos de olvidar que ahora mismo lo más importante es cuidar de nosotros mismos y de las personas que nos rodean. Aprovechando esta realidad diferente que marcará una fiestas con menos compromisos, ¿qué te gustaría hacer? ¿cómo te gustaría invertir tu tiempo?
- Con los pequeños, niños/as o adolescentes, es importante darles seguridad. Es necesario hablar con nuestros hijos/as y explicar que estas fiestas serán diferentes. Adaptándonos siempre a la edad de nuestro hijo/a, es necesario hablar del tema y resolver aquellas dudas que tengan. Además, se puede aprovechar para hacer tarjetas o felicitaciones de Navidad conjuntas para aquellas personas que no puedan acudir por motivos de salud y/o se les puede pedir ayuda a la hora de plantear opciones sobre qué hacer en estas Navidades tan diferentes. La creatividad de los más pequeños puede ayudarnos a tener nuevas ideas.
- Recordar o identificar nuestros propios recursos ante las adversidades. Cuando tenemos el foco en aquello negativo nos olvidamos de todo aquello que hemos pasado y superado. Estas fechas pueden ser un buen momento para hacer introspección y recordar qué nos ayuda a cada uno ante la ansiedad. Somos seres únicos, por lo que cada persona tiene sus propios recursos y estrategias. Ser conscientes de ellos, nos permite ponerlos en práctica cuando los necesitamos.
Para acabar, ser conscientes que la Navidad es una época más del año. Habrá personas que las vivirán con mucha ilusión y conectaran con la esperanza, el cuidad y la paz
pero también habrá otras personas que no se hallaran a gusto ante este derroche
de sentimentalismo y buenos deseos. No pasa nada, hay que aceptar que cada uno/a vive las estas fechas a su manera.
Para consultas o más información nos podéis escribir a info@centrepip.com