¿Cómo mejorar la atención?

¿Cómo mejorar la atención?

Podríamos decir que la atención es la capacidad para filtrar las distracciones y concentrarnos en la información verdaderamente relevante. Es decir, es lo que nos permite centrarnos en una tarea determinada ignorando todos los estímulos que pueden estar presentes en nuestro entorno (ruidos, personas, imágenes, etc.).

Hoy en día, estamos rodeados de muchos estímulos, estamos conectados continuamente y, incluso muchos de nosotros, hemos integrado el “multitasking” como parte de nuestra vida. A nivel atencional, por tanto, estamos haciendo un gran esfuerzo y es fácil que aparezcan errores.

Cómo podemos mejorar la atención?

  • Controlando las condiciones del entorno: Un lugar de estudio o de trabajo ordenado, con buenas condiciones lumínicas y con el material necesario a nuestro alcance nos permitirá tener un menor número de distracciones. Lo ideal es poder ponerse en un lugar donde no haya interrupciones frecuentes de otras personas o ruidos, aunque sabemos que muchos trabajos o en algunos pisos esto no siempre es posible. En estos casos, disponer de unos tapones para aquellos momentos que necesitamos atención plena nos puede ser de gran ayuda. También se debe prestar especial atención a los móviles, tenerlos en modo silencio o con un volumen muy flojo también nos ayudará a no descentrarnos de lo que estamos haciendo. Muchos wathsapp y muchas llamadas pueden esperar y, en caso de no ser así, coger sólo las más urgentes.
  • Organizarnos: Esta parte es esencial para mantener una buena atención. Planificar lo que haremos y el orden en que haremos las cosas es muy importante para no ir perdidos o haciendo mil cosas a la vez. Además, ¡aprovecharemos mucho más el tiempo!
  • Junto con el punto anterior, es recomendable comprometernos a hacer una cosa a cada momento para disminuir el riesgo de errores. Si se nos ocurren nuevas tareas a realizar, más que dejarlo todo a medias y luego continuar, se puede anotar en una hoja para luego añadirlo a la planificación. Al tener un orden, en cada momento, si nos interrumpen también seremos más conscientes de lo que estamos haciendo y podremos volver fácilmente.
  • Entrenamiento específico: Se puede seguir un entrenamiento de la atención a través de las reeducaciones psicopedagógicas donde se trabaja para aumentar el tiempo de atención sostenida y / o selectiva, potenciar nuestro discurso interno para guiarnos a las tareas, etc, . Asimismo, dentro de este punto también podemos practicar con
  • Pasatiempos: Especialmente aquellos que tienen que ver con rastrear como las sopas de letras, diferencias y sudokus, nos pueden ayudar a mantener y mejorar nuestra atención.
  • Juegos de mesa y de cartas: Requieren que nuestros circuitos atencionales deban estar en un alto grado de activación para poder hacer una buena partida. Ejemplos tenemos muchos: el parchís, el monopoly, el famoso bingo, el póquer, el mus, la escoba, etc.
  • A través de prácticas como la relajación o el mindfulnes: Por último no podemos dejar de lado todas aquellas prácticas que nos llevan a tener una mente más relajada y centrada. El estrés y la hiperactivación dificultan que nos podamos concentrar adecuadamente. Pensad, por ejemplo, en un momento en que hayáis sido muy nerviosos o estresados, ¿cómo era vuestra capacidad para centraros en las tareas?. O pensad en un momento en que vuestros hijos estaban muy excitados, ¿eran capaces de prestar atención a lo que se les decía o hacer los deberes como cualquier otro día? Practicar la relajación nos permite rebajar nuestra inquietud para así poder focalizarnos en una cosa en concreto. El mindfulnes, además, nos ayuda centrar la mente en el aquí y ahora, con una conciencia plena y haciendo más fácil, por tanto, mantener una buena atención.

¿Qué beneficios se pueden obtener en los niños y los adultos?

Mejorar la atención nos permite tanto a niños, adolescentes, jóvenes y adultos aumentar el rendimiento y ser más efectivos en los ámbitos escolar y / o laboral. Además, hace que los errores por descuidos y olvidos y el tiempo de ejecución de las tareas disminuyan. Finalmente tener una vida con una atención más plena ayuda ser más conscientes de nuestros actos y vivir con unos menores niveles de estrés ya que podremos tener más control de lo que estamos haciendo.

Para más información no dudéis en contactarnos en: info@centrepip.com

Artículos relacionados:

¿Porque suspendo aunque estudie?

Los juegos en las reeducaciones

Las reeducaciones psicopedagógicas, ¿únicamente cosa de niños?

2 comentarios en “¿Cómo mejorar la atención?”

    • Hola Gonzalo,
      La terapia del biofeedback puede ser complementaria pero pensamos que solamente con ella no es suficiente ya que muchas veces las dificultades atencionales no se corresponden solmente con un estado de hiperactivación. A veces estas dificultades vienen dadas por déficits en las funciones ejecutivas, condiciones del entorno, problemas emocionales como ansiedad o depresión, etc. Nuestra manera de trabajar es más holística, teniendo en cuenta todos aquellos factores que dificultan un buen estado de concentración.

Deja un comentario

Call Now Button