El duelo infantil

El duelo infantil

¿Como poder afrontar con un niño o niña la muerte de un ser querido? ¿Cómo afrontar el duelo infantil? Estas son preguntas que nos hacemos ante la muerte de un ser querido y cercano cuando hay menores implicados. Son momentos muy dolorosos y duros para las familias a las que les debemos sumar la preocupación de cómo afrontarlo con los y las más pequeñas de la casa. A través del presente artículo os queremos dar pautas que pueden ser de utilidad a la hora de abordar esta difícil situación.

¿A qué edad puede comprender un niño o una niña que es la muerte?

El concepto de muerte es muy abstracto y no es hasta los 6 años que la mente de los niños está preparada para comprenderlo. Entender qué es la muerte significa entender que es irreversible, permanente y definitiva. Así nos encontramos que muchos niños, antes de esa edad, se piensan que es un proceso reversible, es decir, que la persona amada que ha muerto puede volver en un momento u otro. También pueden pensar que el cuerpo sigue funcionando y hacer preguntas del tipo ¿Papa pasará hambre? o ¿el abuelo tendrá frío? A pesar de que a los 6-7 años puedan comprender racionalmente qué es la muerte, no lo hacen a veces a nivel emocional por lo que es normal que aparezcan una serie de dudas e inquietudes a las que hay que tratar de dar respuesta desde casa.

¿Cómo dar la noticia?

  • Dónde: Lo ideal es encontrar un espacio donde el niño o la niña se sientan tranquilos y separados del resto de los familiares o conocidos. Es importante acercarse y establecer contacto físico si es posible.
  • Quién: El padre, la madre o cualquier familiar o persona con la que el niño esté unido emocionalmente.
  • Cuándo: Lo antes posible una vez haya sucedido la muerte para evitar que le pueda llegar la información de manera inadecuada o por canales no deseados. Si se tarda o se le esconde y se entera se puede hacer teorías de porqué no se lo han dicho.
  • Cómo: Adaptando el lenguaje a su edad pero con sinceridad. Es importante fomentar que el niño pueda hacer las preguntas que desee para así resolver sus dudas y facilitar la expresión de sentimientos. No hay que dar todos los detalles pero sí que no hay que mentir en ningún momento.

¿Qué reacciones se pueden dar en el duelo infantil?

En el duelo infantil, al igual que en el duelo de los adultos, se pueden dar una serie de reacciones como:

Hasta los 7 años

Hasta los 12 años

Adolescencia

Cambios en los juegos, ruptura de juguetes.

Nervios, llamadas de atención constantes.

Regresiones: comportamientos infantiles que ya habían superado como hacerse pipi en la cama

Indiferencia, actuando como si no hubiera pasado nada.

Culpabilidad: pensar que lo que ha pasado ha sido por algo que han hecho o dijeron.

Idealización de la persona muerta.

Negación o indiferencia ante lo ocurrido.

Miedo a morir o perder al familiar vivo.

Indiferencia ante lo ocurrido.

Aislamiento familiar y / o social.

Rebeldía.

Faltas a la escuela frecuentes

A pesar de que estas reacciones son habituales, si aparecen recomendamos contactar con profesionales para poder hacer una valoración.

¿Cómo los podemos ayudar desde casa?

Hay una serie de cosas que podemos hacer desde casa para facilitar la gestión del duelo infantil como:

  • Permitiendo que expresen sus sentimientos por medio de juegos, dibujo, actividades conjuntas, ….
  • Manteniendo las rutinas e intentando no abandonar las actividades cotidianas durante mucho tiempo. A pesar de que es posible que haya cambios, intentar que estos sean lo menos bruscos posible.
  • Permitiendo que vea el dolor en vosotros mismos, a menos que las manifestaciones sean muy exageradas. No debemos tener miedo de llorar delante de los niños y niñas, es más, si nos ven expresando nuestros sentimientos facilitaremos que ellos también sean capaces de hacerlo.
  • Mostrándonos cercanos, hablando de lo ocurrido con naturalidad y sinceridad y dando muestras de afecto.
  • No haciendo ver que no ha pasado nada.

Libros que pueden ser de utilidad para trabajar el duelo y la muerte con los niños en casa:

Finalmente os dejamos una serie de lecturas que os pueden acompañar en el proceso de duelo con los más pequeños y pequeñas de la casa.

  • ¿Qué viene Después del mil? Autora: Annete Bley (Ed. Takatuka)
  • ¿Dónde está el abuelo? Mar Cortina (Ed. Tándem)
  • Papá se fue sin avisar. Paulina Vergés (Ed.Sirpus)
  • La caricia de la mariposa. Christian Voltz (Ed. Kalandraka)
  • Yo siempre te querré. Hans Wilhem (Ed. Juventud)

Si necesitais más información no dudéis en escribirnos a info@centrepip.com

 

Deja un comentario

Call Now Button