Hoy en día se habla mucho de la autoestima y podemos encontrar infinidad de artículos dirigidos a adultos sobre cómo tener una buena autoestima y cómo mejorarla, pero ¿sabemos cómo afecta la falta de autoestima en niños/as y adolescentes y los efectos a corto, medio y largo plazo?
Consecuencias de la falta de autoestima:
- Conductas disruptivas: Aquellos menores que no se sienten valorados ni se valoran a sí mismos a veces buscan la atención de los demás a través de conductas exageradas o que llaman la atención.
- Bajo rendimiento académico: Normalmente el rendimiento académico de los y las menores con baja autoestima es bajo debido a que no confían en sus propias capacidades y, por tanto, se bloquean con facilidad. A menudo no intentan realizar las tareas o ponerse a estudiar porque sienten que no son capaces de entender lo que tienen delante. Esto hace que exista una menor predisposición para el aprendizaje y una baja motivación hacia los procesos escolares.
- Facilidad para dejarse influenciar: Una baja autoestima genera una inseguridad constante en uno mismo y, a menudo, una necesidad de buscar el cariño y la aceptación de los demás. Los niños, niñas y adolescentes que no se valoran tienen dificultades para poner límites a los demás y se dejan llevar por los demás para sentirse uno/a más de los grupos a los que pertenecen.
- Conductas de riesgo: Cuando un/a niño o adolescente no se valora, tampoco está preocupado por su integridad física. Esto y la necesidad de llamar la atención de los demás hace que sean más propensos/as a llevar a cabo conductas de riesgo.
- Trastornos alimentarios: Tras un trastorno alimentario siempre nos encontramos a chicos y chicas con una baja autoestima. Aunque ésta no sea la causa de los mismos, sino que se deben a una suma de factores, sí que es una dimensión importante en su génesis. Las personas que padecen trastornos de la conducta alimentaria no aceptan sus cuerpos ni algunos de los rasgos de su personalidad, con lo que no pueden disfrutar de una buena autoestima.
- Miedos: El sentido de incapacidad y de confianza en sí mismas genera que experimenten varios miedos ya que no se ven capaces de enfrentarse a muchas de las situaciones del día a día.
- Dificultades de relación: Las dificultades de relación son habituales puesto que no se ven igual de válidas que las personas que las rodean. Nos podemos encontrar con niños y niñas que busquen relacionarse a través de llamadas de atención y comportamientos bruscos pero también otros/as que se encuentren muy inhibidos o inhibidas por miedo a que los demás se rían de ellos o ellos, piensen que son tontos,…….
- Bajo estado de ánimo que puede llegar a depresión: Por último, una baja autoestima puede llevar a los menores que la padecen a sentimientos de desesperanza en su futuro, angustia, … El nivel de malestar continuo que sufren puede llegar a hacerlos caer en trastornos del estado de ánimo.
Entonces, ¿qué podemos hacer para ayudar a que los niños, niñas y adolescentes mejoren su autoestima?
En el artículo sobre cómo reforzar la autoestima en los niños/as y adolescentes podéis encontrar una serie de pautas que seguro os ayudarán.
Además, también podéis contactar con profesionales de la psicología que os podemos orientar y tratar a los menores en caso de que sea necesario.
Para más información nos podéis escribir a info@centrepip.com