Muchos padres cuando nos consultan sobre si sus hijos presenta o no un trastorno de aprendizaje nos preguntan sobre cómo realizamos la evaluación. La información proporciona cierta tranquilidad y ayuda a conocer el proceso que se seguirá. Por este motivo, en el presente artículo queremos explicar cómo trabajamos en el Centro PiP (Psicologia i Pedagogia) para poder evaluar y diagnosticar el TDAH o la Dislexia, como dos de las demandas más habituales.
¿Cómo se hace una valoración?
Entrevista a los padres:
Ante todo, hay que hacer una entrevista con los padres o, como los profesionales llamamos, anamnesis con el objetivo de obtener el máximo de información posible del desarrollo del niño/a. En este sentido, a lo largo de una hora de evaluación los padres nos facilitan todos los datos desde el embarazo, parto y desarrollo, analizando los puntos fuertes y débiles que ellos han percibido a lo largo de los años. Además, para obtener datos comparables con el resto de personas de su edad, se facilitan determinados cuestionarios a los padres.
Pruebas al niño/a o Adolescente
Una vez concretada la demanda y realizada la entrevista, se concretan entre dos y cuatro días con el niño/a para poder aplicar las pruebas que consideramos necesarias teniendo en cuenta aspectos como la edad, la capacidad atencional, el cansancio del niño/a, etc.
Por una parte, hay que tener presente que en todas las valoraciones de trastornos del aprendizaje es necesario poder aplicar algunas pruebas generales que permitan conocer el funcionamiento global del niño. En esta línea, como norma habitual administran alguna prueba de inteligencia así como pruebas vinculadas a las funciones ejecutivas, es decir, cómo llevar a cabo tareas de procesamiento de la información, retención, planificación, etc.
Por otra parte, también se administran pruebas específicas para su situación descrita por los padres y las observaciones del profesional. En este sentido, dependen de las características propias de cada persona nos centramos más en aspectos atencionales, lectoescritores, cálculo, etc.
Información Escolar
Por último, y poder tener una visión completa, desde el centro pedimos la colaboración de las escuelas mediante cuestionarios puntuales así como, en los casos considerados necesarios, contactos telefónicos.
Informe y Devolución
Una vez recogida toda la información, se llevó a cabo la corrección, integración y análisis exhaustivo de los datos para poder llegar al diagnóstico o no. Sin embargo, este análisis nos permite poder orientar en cada caso las recomendaciones de manera más específica posible lo que mejora la calidad de la intervención posterior. Toda esta información, se resumida en el informe que entrega el profesional a las familias.