La hiperresponsabilidad

La hiperresponsabilidad

Muchas personas acuden a nuestra consulta porque sufren de ansiedad o estrés en su vida diaria. Cuando empezamos la evaluación, muchos no saben su origen simplemente ven que no pueden con su vida, que llevan una carga muy pesada y que esta carga les impide seguir adelante. Sin embargo, cuando lo evaluamos un número elevado de ellos demuestran tener hiperresponsabilidad.

Pero… ¿Qué es la hiperresponsabilidad?  Trastornos-Ansiedad-Lang

Desde que somos pequeños nos enseñan que hemos de ser responsables de nuestras cosas, nuestros actos, de lo que decimos, de lo que callamos, etc. Esta cualidad que nos permite  crecer y madurar puede ser una arma de doble filo si es llevaba al extremo. Las personas que son excesivamente responsables viven acompañados por los sentimientos de culpa o vergüenza considerándose responsables de aquello que sucede a su alrededor aunque no dependa de ellos.

Algunas situaciones que comentan y nos sirven de ejemplos son:

  • Debería haber explicado mejor el producto. Cuando un cliente que fue a una tienda  a pedir información, se fue sin comprar nada.
  • Debería estar en casa y llevar yo a mi hijo al colegio, así no habría llegado tarde. Un padre que por horarios ha de dejar a su hijo con un canguro. Un día llega 5 minutos tarde y le ponen una nota.
  • Tendría que haber mirado el mail aunque no fuera mi horario laboral. Un profesional que durante el fin de semana no miró su mail de empresa y no vio que le habían cambiado una visita de día.

Se ha de tener en cuenta que esta característica puede estar presente en un área de tu vida, pero no en otras. Puede que te pase en el trabajo pero no con la familia. Puede ser que lo seas en relación a tus amistades pero, en cambio, no te afecta en el trabajo. Las combinaciones son múltiples y dependerá de cada persona.

No obstante, las consecuencias negativas para la persona que lo sufre, implican un gran coste personal a corto y largo plazo.  Ser hiperresponsable implica un desgaste emocional, un exceso de control en aquello que nos rodea, una baja capacidad para delegar, cansancio físico y psicológico, una tendencia a ser crítico con uno mismo y, por lo tanto, una menor autoestima.

Por ello mismo, aunque la responsabilidad es una cualidad muy valorada, se ha de vigilar de no llevarla al extremo en ninguna área de nuestra vida. Pues aunque a una persona con exceso de responsabilidad no se lo crea ahora mismo, la vida sigue su curso aunque ellos disminuyan su control o exigencia.

Si crees que tienes un exceso de responsabilidad y que te esta afectando en tu trabajo, relaciones o en tu bienestar, puedes consultar con nuestros profesionales en info@centrepip.com

 

Deja un comentario

Call Now Button