Los trastornos de aprendizaje

Los trastornos de aprendizaje

En los últimos años, los trastornos del aprendizaje en niños/as y adolescentes han tenido una mayor visibilidad desde diferentes sectores. Una parte del fracaso escolar se puede justificar por la presencia de dichos trastornos. La ausencia de un diagnóstico y, sobre todo, la falta de una intervención adecuada hace que el hecho de estudiar pueda ser una montaña cada vez mayor aumentando el sentimiento de frustración y la desmotivación en nuestros menores. Ideas o pensamientos del estilo “Soy tonto”, “Si aunque me esfuerce, no salen los resultados ¿Para qué seguir intentándolo?”,… soy muy frecuentes hasta que se ponen en manos de especialistas que pueden ayudarnos.

¿Qué son los trastornos específicos del aprendizaje?

wood-3320267_1920-min

Como bien dice su nombre, los trastornos del aprendizaje, son dificultades que tienen los niños/as para adquirir y aplicar aprendizajes propios del ámbito escolar. De acuerdo con el DSM – 5, podemos identificar los siguientes 3 subtipos diferentes. Entre paréntesis especificamos el nombre con el que comúnmente pueden ser nombrados, aunque no sea el nombre clínico establecido:

  • Trastornos del aprendizaje con dificultades en la lectura (Dislexia)
  • Trastornos de aprendizaje con dificultades en la escritura (Disortografía y Disgrafia)
  • Trastornos del aprendizaje con dificultad matemática (Discalculia)

Por otro lado, existen también otros trastornos que dificultan la adquisición de nuevos aprendizajes ya que pueden afectar a las funciones ejecutivas como la atención y/o la memoria de trabajo. Un ejemplo sería en trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH)

¿Cómo se diagnostican los trastornos del aprendizaje?

Para poder realizar un diagnóstico de trastornos específico del aprendizaje, es necesario realizar una evaluación completa en la que se apliquen entrevistas y pruebas orientadas a la detección de dificultades. En esta línea, es muy importante poder contar con información de diferentes contextos (familia y escuela).

Por lo tanto, para poder realizar la evaluación de un trastorno del aprendizaje sería necesario por un lado, una entrevista con los padres para poder conocer la historia clínica y situación actual y, por otro lado, una entrevista y una pasación de pruebas específicas al menor.

Asimismo, esta información podría ser complementada por el tutor/a.

¿Cómo se intervienen los trastornos del aprendizaje?

Primero de todo, es necesario establecer unos objetivos del tratamiento enfocándose tanto en las dificultades como en las fortalezas del menor. A partir de este punto, se inicia el proceso de reeducación psicopedagógica con el objetivo de adquirir herramientas que permitan superar las diferentes dificultades.

 En nuestro centro somos especialistas en los trastornos del aprendizaje. Por ello mismo, si crees que tu hijo/a presenta alguna dificultad del aprendizaje, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@centrepip.com. A partir de la evaluación podemos concretar sus dificultades y plantear el mejor tratamiento posible.

Deja un comentario

Call Now Button