Sospechas de una dislexia

Sospechas de una dislexia

La dislexia está considerada uno de los trastornos del aprendizaje más frecuentes y que más preocupa a las familias de los niños que la manifiestan, dado que tiene una fuerte repercusión en el rendimiento académico del niño.

Si la escuela y los padres tienen sospechas, pueden consultar diversos protocolos de detección que se pueden conseguir de manera fácil y gratuita por internet. Estos protocolos ayudan a detectar las señales de alerta a partir de las cuales se puede decidir realizar una valoración más exhaustiva que permita confirmar o rechazar el diagnóstico de dislexia. Asimismo, estos protocolos nos ayudan a enfocar una intervención más adecuada a cada niño/a y adolescente. Hay que remarcar que, cuanto antes se intervenga, mejor será el pronóstico en etapas futuras. Asimismo, la intervención temprana ayuda a prevenir posibles secuelas emocionales, de desmotivación y de fracaso escolar que pueda manifestar el niño o el alumno.

¿Cuándo podemos detectar la dislexia?

Los signos de la dislexia se pueden detectar en etapas precoces pero hasta los foto dislexia7 u 8 años no se establece un diagnóstico, dado que es en estas edades donde se empiezan a consolidar los procesos de la lectoescritura. No obstante, la intervención puede iniciarse antes de tener el diagnóstico actuando de manera preventiva.

A continuación, os presentamos un listado con indicadores de la Dislexia que pueden aparecer a partir de los primeros años de escolarización. Es importante tener en cuenta, que estas señales sirven para detectar pero no para diagnosticar ya que eso lo tiene que valorar la especialista.

  • Etapa de educación infantil y primeros cursos de educación primaria:

Es en esta etapa donde se aprende a leer y escribir.

  • Trastornos de pronunciación
  • Dificultades para aprender y utilizar el nombre de los colores, de las letras, los números …
  • Se puede dar un retraso en la adquisición del lenguaje hablado.
  • Se confunden palabras de sonidos similares
  • Dificultades en los ritmos
  • Dificultad para asociar sonido y letra
  • Gran dificultad para deletrear y para manejar mentalmente los sonidos de las palabras
  • Dificultades para mantener el orden secuencial de una palabra con más de una sílaba . Ejemplo: película / pecul.lila
  • Lectura muy lenta, pesada y forzada con pausas, repeticiones de palabras, rectificaciones, etc.
  • Especial dificultad para la lectura de palabras poco conocidas
  • Comprensión lectora más bien preservada que la mecánica
  • Escritura con grafía pobre
  • Errores de ortografía natural (cambian los sonidos de las palabras, unen palabras,etc,)
  • Dificultades para memorizar secuencias verbales
  • Etapa del ciclo superior de educación primaria e inicios de la educación secundaria
  • Gran dificultad para aplicar las normas ortográficas
  • Escritura deficiente con dificultades para estructurar y organizar un texto o discurso
  • Lectura lenta y poco automatizada con lo que le supone un gran esfuerzo
  • Poco dominio de las tablas de multiplicar
  • Repercusión variable en la comprensión lectora dado que tiene que hacer un esfuerzo añadido en la mecánica lectora
  • Adolescencia y edad adulta

En estas edades pueden acabar desarrollando una lectura funcional pero con poca velocidad y automatización. También mantienen el poco dominio ortográfico.

¿Qué recomendamos en Centre PiP (Psicologia i Pedagogia)? 

En nuestro centro, nuestra recomendación tiene en cuenta las características individuales de cada persona. No obstante, destacamos la importancia de no esperar para iniciar una reeducación psicopedagógica. A pesar de no poder hacer un diagnóstico, la intervención precoz será de gran ayuda para favorecer un mejor pronóstico y minimizar los posibles problemas emocionales derivados.

Asimismo, ante adolescentes y alumnos de bachillerato en los que hay una sospecha importante, la intervención es sumamente necesaria. Haya o no diagnóstico, es conveniente trabajar para poder aumentar la fluidez lectora y minimizar los errores ortográficos. Asimismo, en estas edades, el aspecto emocional adquiere una mayor relevancia. Por ello, realizar una evaluación y poder determinar el diagnóstico, les ayuda a entender lo que les pasa.

Para más información puede contactar a: info@centrepip.com

Deja un comentario

Call Now Button